Atractivos Culturales
18:22
| Publicado por
Unknown
Centro Histórico de la Ciudad de Mexico
Aquí se origina la Ciudad de México, nace antes de la llegada de los europeos a tierras americanas. Es el
lugar a partir de donde la antigua Tenochtitlán se construyó y luego fue destruida por los españoles, donde estos reedificaron la capital de la Nueva España.
A partir de esta zona nacieron las cuatro calzadas principales de la antigua Tenochtitlán, y las cuales aún en
la actualidad conservan su trazado y utilidad.
Esas cuatro calzadas que hoy se conoce como Centro histórico son:
- Tepeyac, con destino al Norte.
- Tacuba, con destino al Poniente.
- Iztapalapa, con destino al Oriente.
- Coyoacán; con destino al Sur.
En este ir y venir de calles y avenidas se encuentran algunos de los tesoros artísticos más preciados no solo de México sino del mundo. La ciudad de los palacios con que es rebautizado el centro histórico esta integrado por 668 manzanas quienes albergan edificios de gran valor artístico o histórico; sus construcciones religiosas, civiles, asistenciales, hospitalarias, administrativas, educativas, culturales y de habitación van del Siglo XVI al Siglo XX, toda ellas en conjunto siguen siendo el corazón económico y político de la ciudad.
Teotihuacán

Chichen Itza

carriles de cuota, el recorrido aproximado es de 2.5 horas y la visita dura un mínimo de 2 hrs.
Por su tamaño y gracia, este sitio revela mucho de la fascinante historia de los mayas, como el Cenote de los Sacrificios en el cual eran arrojadas las víctimas; el inmenso Juego de Pelota (el más grande de Mesoamérica); El Caracol, un observatorio astronómico maya; el edificio de las Monjas, una gran pirámide con una grieta que muestra sus diferentes etapas constructivas y en medio de una amplia plaza, el majestuoso Castillo o pirámide de Kukulcán que es un gigantesco calendario de piedra; también hay un espectáculo de luz y sonido todas las tardes justo cuando el sol hace su despedida.
El Tajin

culturas mesoamericanas. Al Tajin se le llama "Ciudad del Dios del Trueno", ocupa una superficie de 1.5 km2 en donde se distribuyen 168 edificios.
El lugar cuenta con monumentos, templos, palacios, altares y juegos de pelota, centro muy diferente con respecto a otras ciudades prehispánicas halladas en el continente.
La Pirámide del Nicho destaca entre las construcciones por su perfección geométrica, en la que los 365 nichos distribuidos en la edificación simbolizan la duración del año terrestre. Entre los espacios dedicados al juego de pelota, sobresale el Juego de Pelota Sur, cuyas escenas esculpidas cuidadosamente permanecen inalteradas hasta la actualidad.
La existencia de El Tajín fue ocultada celosamente por el pueblo totonaco durante la ocupación española hasta que fue descubierto accidentalmente por Diego Ruiz en 1785. Había estado tapada por la vegetación de la selva, pero hoy en día esta al alcance de todos aquellos que esten interados en disfrutar del conocimiento de la vida y la cultura de los pueblos antiguos que habitaron la región.
Created with Artisteer